c/ Lepant 11.Es Mercadal
2008 Escuela Infantil Es Mercadal
El emplazamiento fue determinante en la propuesta final. Se trataba de un espacio disponible ubicado en el interior del patio de manzana donde se ubicaba la escuela infantil existente. Cómo implantarse en el lugar fue un reto interesante, entender la arquitectura ligada al lugar fue la clave para desarrollar un edificio integrado; y que una vez construido era como si siempre hubiera estado allí, además de ser la mejor manera posible para integrar las nuevas aulas a las necesidades educativas de la escuela existente.
Superficie construida: 359 m2
+ INFO
La necesidad de disponer de más espacio llevó al Ayuntamiento de la población, a formular el encargo de la reforma y ampliación de la Escuela de Educación Infantil del municipio. Había que disponer de una escuela de dos líneas con una capacidad de 81 plazas escolares.
El emplazamiento fue determinante en la propuesta. Se trataba de un espacio disponible en el patio interior de manzana donde ya había ubicada la guardería. Desde un punto de vista arquitectónico, cómo implantar el edificio en el lugar, fue un reto interesante.
Entender la arquitectura ligada al lugar fue clave a la hora de desarrollar un edificio integrado. Buscábamos que fuera un edificio tranquilo y claro y cumpliera de esta manera con el objetivo; también queríamos incorporar conceptos de sostenibilidad y bio habitabilidad.
La propuesta configura un edificio abierto que sigue el perímetro irregular de la parcela conformado por las diversas medianeras de los patios vecinos. Se trata de liberar al máximo el espacio libre, dando forma a la ampliación a partir de tres edificios independientes, donde las circulaciones se generan desde el espacio exterior, protegidos siempre por un porche que los liga y comunica con el edificio existente.
El edificio se entiende como un plano horizontal, que rodea el patio, que se inclina por albergar la sala multiusos y recoge los tres «edificios» en planta baja y construyendo una cubierta verde tipo aljibe.
El espacio central liberado se utiliza como patio escolar.
La configuración del edificio requiere de esponjamientos mediante patios para buscar la buena orientación sureste para las aulas y generar ventilaciones cruzadas, que refrescan las aulas de forma natural; contribuyendo a un menor consumo energético.
El aulario consta de cuatro aulas comunicadas entre ellas y organizadas en dos conjuntos simétricos, que constan de dos aulas con un módulo central compartido de servicios y un patio de aula.El sistema constructivo utilizado es sencillo. Se ha introducido la sostenibilidad en las soluciones y en los materiales. La utilización de la madera y sus derivados en soluciones de construcción en seco garantizan el cierre del ciclo de vida del material. Los prefabricados de hormigón son de fabricación local, por tanto, la energía primaria incluida en su balance energético es menor. La estructura vertical es de pilares metálicos, y así se facilita la recuperación del material al final de su vida útil. El linóleo al ser un material natural incorpora poca energía primaria. Y como última pincelada, la cubierta ajardinada, aumenta la superficie drenante, reduce la de calentamiento y dispone de una inercia térmica muy valiosa a la hora de ahorrar energía. También permite recoger el agua de lluvia para el riego y por los inodoros.
Presupuesto: 589.672€
equipo
- Emma Marti Gomila, arquitecta
- MRA, cálculo de estructuras
- Xavier Genestar, Ingeniero Industrial
- Julio Grau, arquitecto técnico
- Construcciones Olives SL
- Promotor: Ajuntament des Mercadal
Promotor: Ajuntament des Mercadal